Ads Top

La lluvia da una tregua y permite que la Virgen de las Viñas regrese a cumplir la tradición

Un cielo encapotado no permitió que se volviera a cumplir la tradición de la Bendición y Ofrecimiento del Primer Mosto a la Virgen de las Viñas ante una abarrotada Plaza de la Merced.


La jornada del domingo de la Fiesta de la Vendimia -en su LXVIII edición-, nos dejó momentos de gran alegría, como los que fueron las precipitaciones acumuladas en Montilla a lo largo del día y que cesaron para dar lugar a la Procesión de la Virgen de las Viñas y la Pisa de la Uva.


La Misa Flamenca fue trasladada de horario y ubicación debido a la incertidumbre meteorológica que imperaba a la hora del comienzo de la misma, haciendo que minutos después de las 20:00h, se trasladara el paso de la Virgen de las Viñas hasta la Parroquia de la Asunción, para que se celebrara allí media hora más tarde.


A pesar del temporal, las naves de la Parroquia del Barrio del Gran Capitán se encontraban abarrotadas, sin dejar lugar a ningún asiento disponible, fruto de la devoción de los vecinos del barrio a su Virgen.


Tras una emotiva Misa Flamenca, la comitiva de la Hermandad de la Santa Cena, acompañados por los Vendimiadores Mayores, la Cofradía de la Vid y las autoridades municipales, partía de su sede canónica a las 21:30h por el camino más corto hacia la Plaza de la Merced. 


Las emociones florecieron a la salida de la imagen que tallara Amadeo Ruiz Olmos a mediados del siglo XX, que estallaron con el repique de campanas y el estreno del "Himno a Nuestra Señora de las Viñas" por parte de la Banda de Música "Pascual Marquina", recuperado de un manuscrito escrito por el compositor montillano Ángel Cruz Pérez datado de 1963 y con letra de Enrique Garramiola.

Con un compás acompasado y dulce caminaba la Titular de Gloria de la Santa Cena por el corto recorrido hasta la Plaza de la Merced, que se encontraba abarrotada para recuperar el acto de la Pisa de la Uva un año más, y dar comienzo oficial a la Vendimia. El acto estuvo guiado y presentado por la montillana y amante de las tradiciones Carmina Leiva, que nos trasladó el amor por la vid y el cariño por Nuestra Señora de las Viñas.


Tras la Bendición y Ofrenda del Primer Mosto, la Virgen emprendió su camino de vuelta por el mismo recorrido portada por una cuadrilla mixta como novedad, hasta llegar a la Parroquia de la Asunción de nuevo, donde se volvió a interpretar el Himno a la Virgen de las Viñas, poniendo el broche de oro a una de las jornadas más emocionantes de la Fiesta de la Vendimia.





Redacción - Álvaro Carrasco

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.