Belén se viste de gala para rendirle pleitesía a la Reina de los Ángeles
El día 2 de agosto en la Ermita de Belén se ha convertido en un día marcado con rojo en el calendario con motivo de la Festividad de la Reina de los Ángeles, -Imagen que llegó a la Ermita de extramuros en el año 2000- y que goza de una gran salud devocional y espiritual entorno a la Dolorosa histórica de la Semana Santa de Montilla.
Veintitrés años se cumplen desde la llegada de María Santísima Reina de los Ángeles -en su nueva advocación- a la Ermita de la devoción centenaria de Belén, y, consigo, la celebración de su Festividad que reunirá en el día de hoy a un grupo numeroso de fieles y devotos que le rendirán pleitesía.
A las 21:00h dará comienzo la Solemne Función en Honor de la Virgen de los Ángeles, seguido del Devoto Besamanos, por los cuales la Dolorosa de Belén se ha trasladado hasta el presbiterio como viene siendo habitual, para presidir la Misa y poder acercarse a sus fieles.
La imagen -como bien se ha indicado con anterioridad- fue recibida por la Hermandad de Belén en el año 2000, por mediación del sacerdote montillano Don Cristóbal Gómez Garrido, quien, además, remodeló la imagen para que pasara de representar a María Magdalena a que fuera María Santísima a mediados del siglo pasado. La donación de produjo tras la sustitución de dicha imagen -antigua Virgen de la Paz- por la actual Titular Mariana de la Hermandad del Resucitado, obra de Antonio Bernal en 1999 y que presenta unas fracciones de “Virgen de Gloria”, al contrario que la presente talla.
Además, esta Virgen procesionó durante todo el siglo XX, al principio, como bien se indica con anterioridad, como María Magdalena y, en la segunda mitad, como Virgen de la Paz, consiguiendo recibir culto por parte de la Hermandad de la Borriquita, de la Santa Cena y, finalmente, con su hermandad propia, fusionada con la del Resucitado.
En la actualidad, no procesiona, pese a que hubo intentos de su recuperación en el año 2018 con el Rosario de la Aurora el día de la Inmaculada Concepción, que hizo un particular recorrido por el Cementerio.
La imagen fue dañada tras ser intervenida en el año 2016, lo que causó una restauración profunda en el 2018 a cargo del escultor pontanés Pedro García Velasco, y que recuperó la estética original de la imagen, tal y como la podemos apreciar hoy en día.
Redacción - Álvaro Carrasco
No hay comentarios: