Este lunes se repondrá al Culto el Cristo de la Misericordia tras su restauración
Tras un proceso llevado a cabo por los restauradores Miguel Ángel Sánchez Jiménez y Manuel Espejo Mármol en los últimos 6 meses, el Cristo de la Misericordia vuelve al barrio de la Cruz
Apenas seis meses después de la retirada su retirada de Culto, la Hermandad de la Misericordia anuncia por sus medios oficiales la vuelta de Culto del Santísimo Cristo de la Misericordia que ha sido intervenido por los restauradores Miguel Ángel Sánchez Jiménez -natural de Montilla- y el lucentino Manuel Espejo Mármol, quienes ya restauraron a la Virgen de la Amargura el pasado 2023.
Coincidiendo con la Solemne Función a San Sebastián con motivo de su Onomástica, este lunes, 20 de enero, tendrá lugar la reposición al culto del Cristo de la Madrugá montillana, en una celebración presidida por el Vicario General de la Diócesis de Córdoba, D. Jesús Daniel Alonso Porras, con comienzo a las 20:00h desde la Parroquia del Barrio de la Cruz.
De este mismo modo, siguiendo el marco de la conservación del patrimonio religioso bajo supervisión de la Diócesis de Córdoba, los trabajos incluyen la reparación de varias dilataciones en la madera, tanto de la Imagen como de la Cruz, así como la eliminación de lagunas y arañazos causados por la corona de espinas. Además, se procederá a la restauración de un dedo fracturado y a una exhaustiva limpieza para eliminar el hollín negro generado por los hachones -con los que procesionó hasta 2017- y la grasa acumulada debido a la manipulación.
Será, por tanto, la primera vez en la historia de la talla en ser intervenida, pues data su hechura en el 1989, creación del escultor montillano Francisco Solano Salido y que, cuya talla, vino a sustituir al primitivo Cristo de la Misericordia, que hoy recibe culto bajo la advocación del Cristo del Perdón, perteneciente a la Hermandad del Nazareno y que procesiona cada Lunes Santo.
De esta manera, las cofradías montillanas siguen apostando por el trabajo de los restauradores Miguel Ángel Sánchez y Manuel Espejo, quienes atesoran ya una amplia experiencia en intervenciones de este tipo en el corpus patrimonial montillano, como es el caso de la restauración del Cristo de la Agonía de la Ermita de Belén, la Virgen de la Amargura, la reciente restauración de la peana de María Auxiliadora o la recuperación de la antigua Titular de la Hermandad del Nazareno, la Madre de Jesús.
Además, dentro de sus grandes intervenciones fuera del ámbito local caben destacar la reciente restauración de la Virgen de la Pasión y Ánimas, obra del siglo XVII, y los ángeles que rinden pleitesía a la Virgen de Araceli, ambas de Lucena, y la participación en la restauración del conjunto escultórico del Rescate de Málaga.
Del mismo modo, en estos momentos se encuentran restaurando la imagen de María Auxiliadora Coronada y, a su vez, dejaron su impronta en la exposición extraordinaria con la que el Museo de Bellas Artes de Sevilla quiso conmemorar el cuarto centenario del nacimiento de Pedro Roldán con la restauración del grupo escultórico de Santa Ana y la Virgen Niña, que presiden la hornacina lateral del retablo mayor del Convento de Santa Ana de Montilla, una soberbia pieza que fue tallada por Pedro Roldán hacia 1653, toda vez que encargó las tareas de policromía a Francisco de Fonseca.
Redacción - Álvaro Carrasco
Imagen - Chema G. Mármol
No hay comentarios: