La Vera Cruz presenta su cartel y los cultos de cara a su participación al Magno Vía Crucis de Córdoba
Un cartel obra de Chema G. Mármol y la papeleta de sitio de Antonio Maya dan el pistoletazo de salida a la histórica participación de los Titulares cruceros el próximo mes de octubre.
La Cofradía Penitencial de la Vera Cruz presentó el pasado domingo el cartel y la papeleta de sitio extraordinaria que anuncian el Cristo de Zacatecas y la Virgen del Socorro en el Magno Vía Crucis de Córdoba, además de los cultos que tendrán lugar en la Mezquita-Catedral.
La obra, realizada en formato digital con fotografías propias de Chema G. Mármol -su artista-, enmarca el misterio del Stabat Mater delante de los arcos ubicados en la Capilla de Villaviciosa de la Mezquita-Catedral. A los pies de los Titulares nace la silueta de la ciudad de Córdoba, de la que emana una nube que sirve como resplandor. Todo ello, con una predominancia de diferentes tonalidades de verdes, color corporativo de la cofradía.
Junto al cartel, la hermandad ha encargado al artista montillano Antonio Maya la papeleta de sitio extraordinaria que controlará las personas que formarán las filas que antecederán al trono el próximo 11 de octubre por las calles de Córdoba. Una composición en forma de orla con claras reminiscencias de grabados del siglo XVIII. En el marco central, aparece el Cristo de Zacatecas junto a la Virgen del Socorro, exaltados en el calvario, desde el que se atisba la ciudad de Córdoba. Flanquean la escena, la Vera Cruz (izquierda) y la cruz de Santiago (derecha), titular de la parroquia donde la cofradía tiene su sede canónica.
De este modo, Juan Antonio Prieto -hermano mayor de la corporación- dio a conocer los cultos que se producirán en honor al Cristo de las Américas y a la serena Virgen que tallara Antonio Bernal en la Mezquita-Catedral. El próximo domingo 5 de octubre -contando con la presencia de las imágenes en el primer templo de la diócesis- se celebrará la Santa Misa Dominical, presidida por D. Jesús Fernández González, Obispo de Córdoba. Al término de la misma, el Cristo de Zacatecas será entronizado en su trono, como ocurre cada Sábado de Pasión, pero con el inconfundible marco de la Santa Iglesia Catedral, que por un día se convertirá en escenario central de la devoción montillana y de su historia.
Redacción e Imágenes - Álvaro Carrasco
No hay comentarios: