Ads Top

La Hermandad de la Humildad recibe la donación del diseño del palio de la Virgen de la Caridad

Un grupo de devotos dona el boceto realizado por el afamado diseñador cordobés Rafael de Rueda



Una nueva página en la historia de la Hermandad de la Humildad y de la Montilla cofrade en general se ha comenzado a adquirir. La nueva ilusión de un grupo de hermanos de la corporación del Martes Santo se ha materializado con la entrega del diseño integral -textil y orfebrería- del paso de palio de la María Santísima de la Caridad en sus Tristezas, que tendrá que ser respaldado por el Cabildo General de hermanos para que se sitúe como propuesta en firme.

Este grupo de hermanos, encabezado por Jesús Arroyo y Francisco Priego, hizo entrega a Tomás Jiménez, como hermano mayor, el pasado 14 de julio del diseño, coincidiendo con la festividad de San Francisco Solano, Cotitular de la hermandad y Patrón de Montilla, siendo una idea fraguada desde hace más de un año, viéndose el fruto de estudio, trabajo y consolidación del estilo meses después.

Rafael de Rueda: de Córdoba, para el mundo


Palio de la Madre de Dios de Baeza - 2024
Si el Cabildo General de hermanos así lo determina, se designaría a Rafael de Rueda como diseñador del palio de la Caridad. Rafael de Rueda Burrezo nació en Córdoba en 1963. Desde muy joven, el mundo cofrade formó parte de su vida. Con apenas diez años se integró en la recién fundada cofradía del barrio de San Andrés -el Buen Suceso-, donde residía, y aquel primer contacto despertó en él una inquietud artística que acabaría marcando su trayectoria.

Con solo catorce años, en su primera visita a la capital hispalense, quedó impresionado por la Esperanza Macarena y por la obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Aquella experiencia le llevó a realizar sus primeros bocetos, modestos aún por la falta de formación, pero cargados de la pasión que con el tiempo lo definiría como diseñador cofrade “por convencimiento y por afición”.

Rafael complementó esa vocación con estudios de Publicidad en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, que le permitieron unir el conocimiento artístico con la comprensión de la cultura e idiosincrasia de las hermandades. Su producción abarca desde el diseño de pasos y enseres hasta la recuperación de piezas históricas.

En su ciudad natal ha dejado obras significativas como el palio de la Virgen de la Caridad, la reforma del paso de la Soledad o el manto de salida de la Virgen de Gracia y Amparo, de la Hermandad de la Sentencia. Sin embargo, muchos de sus trabajos más reconocidos se encuentran en Sevilla, donde ha recuperado los diseños originales de Rodríguez Ojeda para el palio y el manto de la Virgen de las Lágrimas, de la Hermandad de la Exaltación, además de restituir piezas emblemáticas como el manto de tisú de la Macarena o la túnica del Señor de la Salud de los Gitanos, desaparecida en 1936. Además, destacar el diseño integral de los guiones procesionales de la Hermandad de la Soledad de Córdoba o de las Cigarreras de Sevilla.

En orden descendente: Bambalinas delanteras para los Dolores
de Gibraleón, Dolores de Castro del Río y diseño propio
Su firma también está presente en el ámbito gráfico conmemorativo. Entre sus creaciones destacan los logotipos para el 450 aniversario de la Hermandad de las Cigarreras, la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío en Sevilla, el 75 aniversario de la Virgen de la Paz en la Hermandad de la Cena de Málaga o la Coronación de la Virgen de la Esperanza en Granada.

Con una trayectoria de décadas, Rafael de Rueda se ha consolidado como una de las referencias imprescindibles en el diseño cofrade contemporáneo. De Córdoba para el mundo, su nombre se asocia hoy a la unión de tradición, arte y devoción.



Redacción e imágenes - Álvaro Carrasco

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.