Ads Top

Juan Miguel Martín Mena, autor del cartel de la Semana Santa de Montilla de 2025

El artista gaditano realizó el cartel de la Semana Santa de Córdoba en 2021, el del Aniversario de la Coronación de la Virgen del Rocío de Almonte, el de la Coronación Canónica de la Virgen de las Penas de la Viña de Cádiz o el del Cautivo de Málaga en 2020.


La Hermandad de la Juventud de Montilla ha designado al prestigioso pintor Juan Miguel Martín Mena como autor del cartel oficial de la Semana Santa de Montilla 2024. Este encargo cobra especial relevancia, ya que el cartel anunciará la primera Salida Procesional de Nuestra Madre María de Nazaret, titular mariana de la corporación salesiana, que realizará su estación de penitencia el Domingo de Ramos de 2025.


Este acontecimiento marca un hito en la Semana Santa montillana, y la hermandad ha querido confiar en un artista de renombre cuya obra exalte la importancia histórica y devocional de este momento. Esta decisión reafirma la apuesta de la hermandad por la excelencia artística en su cartelería, contando con un autor de gran trayectoria en el ámbito cofrade andaluz.


La firma de un artista consagrado

Martín Mena, nacido en Cádiz en 1979 y residente en Dos Hermanas (Sevilla), se ha consolidado como uno de los artistas más destacados en el ámbito de la cartelería cofrade andaluza. Sus obras, caracterizadas por un equilibrio entre la innovación y la tradición, incluyen técnicas como el bolígrafo, el grafito y la acuarela, logrando reinterpretar el costumbrismo desde una perspectiva moderna y onírica.




Este año, además de ser el cartelista de Montilla, Martín Mena ha sido designado para realizar el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 2025, que se presentará el próximo 9 de enero en el Cine Albéniz. Su trayectoria incluye carteles de gran relevancia, como el de la Semana Santa de Córdoba (2021), el Centenario de la Coronación de la Virgen del Rocío de Almonte, y otras obras para la Semana Santa de Almería (2022), del Cautivo de Málaga (2020) o del Día de la Virgen de Sevilla (2018).


En los últimos años, la creatividad y su maestría en la composición ha llamado la atención de publicistas y editores a la hora de ilustrar sus publicaciones en los periódicos ABC o Diario de Sevilla, creando a su vez su propia editorial desde la que canaliza su creatividad con la ilustración y el diseño a través de trabajos como su primer libro infantil ilustrado “Un Cuento en las Rocinas” que vio la luz en el 2019.


Una obra cargada de simbolismo


El cartel de la Semana Santa de Montilla 2025 será una obra especialmente significativa, no solo por la calidad artística esperada, sino también por el simbolismo de anunciar la primera salida procesional de Nuestra Madre María de Nazaret. La imagen mariana se convertirá en protagonista de esta ocasión histórica, que reforzará su valor identitario cofrade.


De esta manera, se sigue la "norma no escrita" de la cronología en el turno del Cartel de Semana Santa, en la que el pasado año volvió a comenzar el ciclo con el cartel de la Entrada Triunfal, obra de María del Mar Garrido, aplicable también al Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías, teniendo a libre disposición la corporación que le toque en el año presidirla con su Titular o, bien, con el Cristo de la Compañía.

La Virgen de Nazaret, que anunciará la Semana Santa de Montilla de 2025


Cartel de la Semana Santa de Osuna de 2023, obra de Martín Mena

Redacción - Álvaro Carrasco González

Imagen - Agrupación de Cofradías de Málaga

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.